Esquema de Iluminación

Se denomina Esquema de Iluminación a la distribución, potencia y tipo de una o más fuentes de luz que incidirán sobre un sujeto con el objeto de obtener luces y sombras en zonas deseadas.

En general, la literatura habla de los esquemas de iluminación como algo casi exclusivo de la fotografía de estudio, sin embargo, el esquematizar la iluminación va más allá del estudio fotográfico, es controlar las distintas fuentes de luz, su ángulo de incidencia respecto del sujeto y de la cámara, el tratamiento de las sombras, la iluminación del fondo, el tamaño de las distintas fuentes de luz, etc., para esto, lo primero que debe hacer un fotógrafo es entender la luz, su Calidad, Cualidad y como manipularla con el uso de los Modificadores de Luz que disponga.

Luego de lo anterior, lo siguiente es entender el significado de Luz Principal o Clave (Key Ligth), Luz de Relleno (Fill-in Flash), Luz de Fondo (Back Ligth), Luz de Pelo, Luz de Perfilado, Contraluz (Backlighting).

Existe infinidad de Esquemas de Luz que pueden ser utilizados, tantos como estilos creativos que los autores quieran implementar, así de ambiguo o variable pude ser, los esquemas son eso, esquemas, no recetas, sin embargo, hay algunos esquemas de iluminación básicos, que en general, son con los que los fotógrafos se inician, dentro de estos podemos destacar:

  • Rembrandt: Consiste en iluminación lateral del rostro, con un pequeño triángulo de luz en el pómulo del lado opuesto a la ubicación de la fuente de luz. También es posible incorporar un reflector en el lado opuesto a la fuente de iluminación con el objeto de rebajar levente las sombras.
  • Split Light: Se realiza mediante iluminación completamente lateral, iluminando la mitad del rostro y quedando completamente oscuro el lado opuesto.
  • Broad Light: Esquema que utiliza una fuente de luz ubicada a 45° y donde el rostro del sujeto se dispone en un ángulo de 45°con respecto de la cámara, quedando a 90° de la fuente de iluminación.
  • Butterfly (Mariposa): Recibe su nombre de la sombra que proyecta la nariz sobre el labio superior, se realiza con una fuente de luz frontal-cenital ubicada a unos 45° sobre el sujeto, de forma que proyecte esta sombra, también se suele utilizar un reflector que rebaje las sombras desde abajo.
  • Loop Ligth: Se dispone la fuente luz a 45° del sujeto y con una elevación de uno 45° respecto de su rostro, con ello se logra una mezcla entre los esquemas Rembrant y Butterfly.
  • Beauty: Este esquema es muy utilizado en fotografía de moda, se realiza mediante iluminación frontal, normalmente, con un accesorio llamado Beauty Dish, pero también es posible de realizarlo con el uso de dos ventanas de luz y la cámara entre ambas, este esquema también se denomina “Esquema de Concha”, por los brillos producidos en los ojos del sujeto.
  • Luz de Ventana: Se ilumina al sujeto de forma lateral y a 45° se dispone de una segunda fuente de luz para relleno.
  • Clave Alta: En general, este esquema se realiza sobreexponiendo el fondo en 1 a 2 pasos, para ello, se utilizan dos fuentes de luz que lo ilumina homogéneamente, luego, el sujeto es iluminado por dos fuentes de luz ubicadas frontal-lateral y la cámara al centro de estas. Ahora, se debe tener en cuenta que la potencia de las fuentes de luz puede variarse dependiente del resultado que busque el fotógrafo.
  • Esquema clásico para retratos: Se utiliza un Luz Principal a 45° del sujeto levemente cenital, en el lado opuesto, entre 45° a 90° del sujeto se dispone de una luz de relleno con unos 2 pasos menos de potencia que la luz principal, se puede obviar esta luz mediante el uso de un reflector, se ilumina el pelo mediante una luz dura, puede ser por medio de un Snoot a una potencia igual e incluso 1 a 2 pasos superior a la principal y finalmente se dispone de una luz para el fondo, la cual puede ubicarse a 45° de este en la misma orientación que la luz principal, para que degrade hacia el lado menos iluminado.

Independientemente de los esquemas antes presentados, la recomendación es que le fotógrafo explore todas las opciones en búsqueda del resultado que a él le haga más sentido en lo que busca transmitir por medio de la imagen que construya.

Temas Relacionados: