CMOS

Complementary metal-oxide-semiconductor (Semiconductor complementario de óxido metálico).

Al igual que los CCD, este es un tipo de sensor fotosensible utilizado en la fabricación de cámaras digitales, está compuesto por fototransistores que reaccionan proporcionalmente a la presencia de una fuente de luz, a diferencia de los CCD, estos sensores integran los circuitos que amplifican y procesan las señales en el mismo dispositivo, sin necesidad de enviar la información a un sistema externo que deba realizar este proceso, teniéndose que el procesador de la cámara sólo deberá realizar la lectura directa de la señal de cada pixel, con esto se soluciona el problema conocido como Blooming. La desventaja es que el área expuesta a la luz proveniente desde el objetivo, contiene elementos propios de la electrónica que no son fotosensores, esto disminuye la superficie expuesta a la luz, por ende, la cantidad de luz que capta el sensor y con ello, se introduce ruido patrón en la imagen resultante. Para contrarrestar este problema los fabricantes han incorporado microlentes sobre la superficie del sensor que redirigen y concentran la luz sobre los fotosensores reduciendo considerablemente el ruido patrón.

Al igual que los Sensores CCD, cada pixel de un CMOS está compuesto por cuatro fotosensores, donde uno capta la intensidad lumínica azul, otro la roja y dos la verde, esto mediante el uso de un Filtro Bayer. Producto de su electrónica, el consumo eléctrico es menor que el de los CCD, con lo cual, el ruido electrónico disminuye, al igual que el relacionado con el problema de aumento de temperatura.

Consecuentemente, el menor consumo eléctrico redunda en una mayor autonomía de las baterías en este tipo de cámaras.

Temas Relacionados: