Es el dispositivo que permite el paso de luz desde el objetivo hacia soporte fotosensible de la cámara (sensor, película), tras presionar el botón de disparo, este se abre sincronizadamente durante el tiempo definido por el fotógrafo y luego se cierra impidiendo la exposición a la luz.
Existen varios tipos de obturadores, entre estos se encuentran:
- El Obturador de Lámina Simple que utilizan una hoja de metal que pivota entre dos puntos para dejar pasar la luz y luego obstruirla, es un sistema bastante arcaico y en desuso.
- En esta misma situación se encuentran el Obturador Rotatorio, el que básicamente opera mediante un motor que hace girar una lámina circular que en una parte de este está perforada para dejar pasar la luz, junto con el giro, el sistema permitía desplazar el negativo de forma que quedase disponible el nuevo fotograma para una siguiente fotografía.
- *El Obturador Central, que suele encontrarse en el objetivo, es un sistema a base de laminillas concéntricas que se abren de forma radial, muy similar al Diafragma, tiene la desventaja que ofrece velocidades de obturación bajas, sin embargo, permite sincronizar el disparo con el flash a cualquier velocidad.
- Obturador de Plano Focal, está situado justo por delante del soporte fotosensible y se compone, por lo general de dos cortinillas que operan sincronizadamente para dejar pasar la luz en un periodo de tiempo determinado.
De todos los sistemas, el más utilizado en la actualidad es el de Plano Focal, debido a que ofrece la posibilidad de obtener velocidades de obturación bastante elevadas, el sistema, consta de dos cortinillas que se desplazan por separado en una misma dirección, por lo general, de arriba a abajo con el objeto de exponer el soporte fotosensible a la luz de forma homogénea, si no fuera la misma dirección, habrían partes del soporte que recibirían luz durante más tiempo que otras zonas. Su principio de funcionamiento es bastante sencillo, sincronizadamente, tras presionar el botón de disparo, se levanta el espejo (en las cámaras que lo tienen) y lleva el diafragma a la apertura seteada, luego baja una primera cortinilla exponiendo el sensor o película a la luz proveniente desde el objetivo y baja una segunda cortinilla que obstruye el paso de la luz, para luego cerrar el espejo y abrir el diafragma.
Le velocidad de obturación es una relación de tiempo de exposición, está se realiza mediante la diferencia de tiempo de activación de la segunda cortinilla respecto de la primera, así a mayor velocidad de obturación, la diferencia de tiempo es activación de las cortinillas es menor, o sea, se desplazarán más cerca, por tanto, la velocidad de obturación estará limitada a la capacidad de activar por separado ambas cortinillas y a la forma geométrica de las mismas, ya que de estar demasiado cerca la imagen obtenida se distorsionará por el efecto de Difracción.
Por otro lado, este sistema tiene la desventaja de que la sincronización el destello de un flash está limitada a valores de exposición bajos, por lo general, en el orden de 1/250 s, esto se debe a que, para que todo el soporte reciba una iluminación homogénea mediante un destello que dura una fracción muy pequeña de tiempo, por debajo de los 1/200 s, debe haber operado la primera cortinilla y la segunda no, exponiendo la totalidad del soporte a la luz, esta limitación está dada por la velocidad de la cortinilla, una cortinilla demora aproximadamente 3,5 ms en desplazarse completamente, esto es 1/285 s, por lo tanto, para obtener tiempos de exposición menores a este valor, necesariamente, la segunda cortinilla tendrá que operar antes de que la primera complete su desplazamiento, teniéndose, en el caso de emitir un destello de un flash, partes expuestas y partes tapadas por las cortillas, como solución, se han fabricado flash que sincronizan a alta velocidad, que en realidad, no sincronizan, sino que emiten fracciones de la potencia seteada, de forma continua, durante todo el tiempo de exposición definido, de forma que el soporte reciba la misma cantidad de luz durante todo el proceso de obturación.