Larga Exposición

Es común que se hable de una instantánea cuando hablamos de una fotografía, se habla de conseguir congelar el momento, sin embargo, las fotografías también pueden expresar movimiento, mediante exposiciones prolongadas podemos obtener esa sensación de movimiento, es posible aislar sujetos, reforzar la composición de una imagen simplificando elementos menos importantes, también es posible reforzar los valores artísticos de una imagen abstracta. Lo importante siempre, es tener clara la razón por la cual se hará una fotografía de larga exposición.

La Larga Exposición es la obtención de fotografías con tiempos de exposición tales que los objetos en movimiento no se ven estáticos, dependiendo del sujeto y la focal, estas exposiciones podrían ir desde  a varias horas, si recordamos, cuando se trató la “Estabilidad” se menciona que una buena manera de obtener una imagen estable es utilizar un tiempo de exposición menor a , donde  es la distancia focal del lente, bueno, en este caso, los tiempos de exposición serán superiores a . Esta técnica se basa en que la luz reflejada por la escena debe estar presente un tiempo mínimo para que sea capturada por el sensor, por lo que, aquello que no permanece el tiempo suficiente no se verá en la imagen o bien, se reflejará como una imagen fantasma o estela de luz, así, el movimiento de las olas no es capturado, sin embargo, la marea en el nivel base aparecerá como si fuese agua estática, o en una calle, todo aquello que está en movimiento no se logra plasmar, salvo las estelas de luces de los automóviles, lo mismo ocurre con las estrellas, dejando plasmada una estela de luz, o un rio en cuyo caso la imagen será la suma de imágenes fantasmas de la luz reflejada por el oleaje, formando en el sensor, la sensación de seda o neblina. Para esto se requiere la incorporación de algunos accesorios que darán estabilidad a la imagen y permitirán aumentar los tiempos de exposición, tales como;

  • Trípode: Debe ser robusto, de manera que la cámara se mantenga estable y no sufra movimientos producto del viento o movimiento de agua.
  • Rótula: Se debe contar con una rótula estable, capaz de soportar el peso del conjunto cámara-lente, evitando que la posición fijada para el encuadre se comience a desplazar por el peso.
  • Disparador remoto: Se debe evitar tocar la cámara ya que cualquier movimiento puede hacer que esta vibre, produciendo una imagen con falta de nitidez, es por esto que se recomienda el uso de este dispositivo, idealmente, que cuente con un temporizador para establecer el tiempo de exposición en Modo Bulb y así, no quedar supeditado a los  de exposición máxima que, en general, permiten las cámaras.
  • Filtros ND: Los filtros de densidad neutra y el de densidad neutra variable restan luz desde la escena hacia el lente de la cámara, con esto, para compensar la falta de luz, se aumentará el tiempo de exposición, se recomienda de valores superiores a 5 diafragmas, ya que valores menores se pueden conseguir con la configuración de la cámara.
  • Filtro Polarizador: Permite restar hasta dos diafragmas de luz a la escena, aumentando el tiempo de exposición, por su parte, permite realizar tomas reduciendo el reflejo de la luz sobre superficies no metálicas.
  • Flash de mano y linternas: para iluminar escenas nocturnas o congelar la imagen en un tiempo determinado, por ejemplo un ciclista que deja su estela en la imagen, al final del tiempo de exposición agregamos un flash para que la cantidad de luz reflejada sea mayor, y con ello, en este punto se verá más nítido y no como imagen fantasma.

Con estos elementos en conjunto es posible aumentar los tiempos de exposición, obteniendo imágenes nítidas, pero a su vez, que dejan de captar los elementos como fijos, o simplemente, logran capturar escenas con muy poca iluminación que requieren tiempos de exposición que con cámara en mano saldrían movidas.

Break” – Lobos marinos toman su descanso de media mañana después del desayuno para recuperarse del esfuerzo realizado y aprovechar el agradable sol que a esas horas aún no se empina en lo alto de la bóveda celeste.
Esta fotografía de larga exposición es realizada mediante la modificación de la apertura y disminución del ISO, consiguiente un tiempo relativamente elevado si consideramos la focal utilizada, gracias a que los lobos marinos se encuentran tomando un descanso y situándose a una distancia prudente para no perturbarlos, estos se mantienen quietos el tiempo suficiente para ser retratados casi sin movimiento, lo cual permite dejar el mar sin oleaje, quitándole protagonismo en la imagen destacando los sujetos principales del encuadre.
15s, f/13, ISO 100, 70-400 mm a 330 mm, 5150K.
En Vallecito” – Una fotografía nocturna de larga duración compuesta de manera tal que se forme la circumpolar que se logra apreciar en la escena.
1024s, f/13, ISO 200, 16-35 mm a 35mm, 4700K.
Quilillo Lagoon” – Esta es una fotografía de larga exposición diurna realizada mediante la utilización de un filtro ND con el objeto de reforzar los reflejos y dar la sensación de tranquilidad en el agua, a lo cual se agrega el evidente movimiento en las nubes producto del viento en el lugar.
30s, f/7.1 ISO 100, 16-35 mm a 16mm, 5600K, Filtro ND de 10 pasos.

Temas Relacionados: