Es una rama de la fotografía que busca plasmar paisajes, flora y fauna silvestre, sin alterar su medio ambiente, comportamiento e integridad.
No es hasta 1993, tras la creación de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) que se implanta formalmente el término Fotografía de Naturaleza con ello, la asociación elaboró el Código Ético del fotógrafo de la naturaleza, código que todo fotógrafo debería aplicar.
Dentro de esta modalidad están contenidas técnicas tales como la Macro y Micro Fotografía, Fotografía de Aproximación, Submarina, Fototrampeo o Caza Fotográfica, Fotografía de Paisaje, etc.

(1) 1/250, f/32, ISO 1600; (2) 1/1000, f/16 ISO 3200; (3) 1/1000, f/16 ISO 3200; (4) 1/250, f/40;
ISO 1600, 1200mm, Lente 70-400 mm con duplicador más factor de recorte de 1,5X.
A nivel internacional, la Fotografía de Naturaleza es una de las ramas más exigentes en términos de la integridad de las fotografías respecto de las tomas mismas, tendencia conocida como Purista, en general, no se conciben ni aceptan correcciones salvo las que se reconocen como ajustes (revelado digital), recortes mínimos y en algunos casos, eliminación de motas o manchas de polvo, cualquier otro tipo de ajuste es considerado retoque y conlleva a descalificaciones en certámenes, pérdida de prestigio o eliminación de registros en las Asociaciones en las que el fotógrafo pueda estar incluido.
De acuerdo a lo señalado por la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP), la
Fotografía de naturaleza representa animales vivos no domésticos y plantas no cultivadas en los alrededores naturales, la geología y la gran diversidad de los fenómenos naturales, yendo de los insectos a los icebergs.
Y continúa,
Fotos de animales domésticos, encerrados en jaulas o sometidos a una forma de restricción, así como fotografías de plantas cultivadas, son inadmisibles como fotografía de naturaleza.
Una intervención mínima del hombre se acepta para los temas naturaleza, como por ejemplo mochuelos de granja o las cigüeñas, que se adaptan en un ambiente modificado por la acción del hombre, o fueras naturales, como huracanes o la subida de la marea, lo revindican.
La foto original debe estar tomada por el fotógrafo, poco importa el procedimiento fotográfico. Toda manipulación o modificación de la toma original debe limitarse a mínimos retoques de imperfecciones y no pueden en ningún caso modificar el contenido de la escena original.
Después de haber satisfecho estas condiciones, todo esfuerzo se hará, tal que todas las fotos de naturaleza sean del más alto nivel artístico.
Fédération Internationale de l’Art Photographique (FIAP)
Tal definición tiene lugar en todo evento que la FIAP auspicia, cuyo objetivo es establecer las condiciones sobre las cuales se aceptan o incorporan fotografías de naturaleza a un certamen FIAP.
A continuación, se pueden observar tres fotografías de naturaleza que muestran diferentes estilos de fotografía, la primera está catalogada dentro de la categoría de Paisaje, en tanto las siguientes tienen que ver con Vida Salvaje, de éstas, la primera corresponde a un Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura jota) en vuelo, la última de las fotografías muestra parte de la vida en comunidad de los Piqueros (Sula variegata), quienes descansan en los empinados acantilados de la zona costera del Norte de Chile.


