La mayoría de las cámaras cuentan con este dispositivo de manera integrada, que si bien son útiles, los resultados de las tomas no son de los mejores, esto debido a que son fuentes de luz muy pequeñas y por tanto, generan una luz muy dura, además, son de escasa potencia y dada su ubicación frontal aplanan a los sujetos (ver Dirección de la Luz). Sin embargo, es posible sacarles partido si se utilizan con otros medios de iluminación, como flashes esclavos que se disparen a través de la luz emitida por el flash integrado. Dentro de las posibilidades de manejo de estos flash está el uso en modo automático, casi siempre, realiza un pre-destello con el cual efectúa una medición con el objeto de determinar la potencia del destello en la toma de forma que se tenga un nivel de exposición de 0EV en el sujeto, también ofrecen la posibilidad de compensar la exposición, variando manualmente en un par de pasos hacia arriba o abajo, con ello es posible sobreexponer o subexponer la escena, dentro de un rango definido. También tienen opciones como; Desactivar o activar su funcionamiento de forma automática; Utilizar herramientas como la eliminación de ojos rojos, que consiste en un pre-destello que hace que la pupila de los sujetos se cierre antes de realizar el disparo; Sincronización de alta velocidad (HSS); Sincronización con la segunda cortinilla y, en algunos casos, Bracketing de flash y modo Multi (Estroboscópica).

Flash Integrado
Temas Relacionados: