f-stop

Es un término utilizado para referirse a Pasos de diafragma muy utilizado en la especificación de filtros, duplicadores y difusores, entre otros.

Es un número que define, por lo general, la cantidad de luz que se resta producto de la instalación de algún accesorio en el objetivo o flash y que produce la reducción de la cantidad de luz en tantas veces como pasos se señala. Si bien lo frecuente es encontrar este valor como una reducción de la luz, también se utiliza para señalar el aumento de luminosidad mediante la modificación de la Apertura, ISO o tiempo de exposición, así como también cuando se aumenta la potencia del flash o se utiliza algún accesorio que permite que se aumente la luminosidad.

Cada número entero f-stop o Paso indica un aumento al doble o disminución a la mitad de la cantidad de luz que llega al sensor respecto del nivel de exposición presente, es equivalente al EV pero desde un nivel de exposición cualquiera y no desde 0EV como se señala en la definición de este término, por ejemplo, un Filtro ND de 2 f-stop, reducirá la cantidad de luz que llega al sensor en 2 veces, esto implica que si se tiene -1EV en cámara, al instalar el filtro se tendrán -3EV, dado esto, se deberá compensar esta pérdida de luz subiendo el tiempo de exposición, el ISO o disminuyendo el valor de Apertura en 2 pasos.