Este es un dispositivo situado al interior del Objetivo que determina la cantidad de luz que pasa desde el exterior hacia la película o sensor, en estricto rigor, es un orificio de tamaño regulado, en los lentes actuales, este orificio se construye a partir de hojas o aletas dispuestas de forma que el orificio se acerque a un circulo perfecto, a mayor cantidad de hojas, mejor será la circunferencia, estas hojas pueden ser desplazadas hacia el centro o exterior del orificio, permitiendo que el diámetro del mismo varíe y con ello, obtener mayor o menor paso de luz. La forma circular del orificio determinará el Bokeh, por lo que un objetivo con un diafragma compuesto de pocas laminillas, por ejemplo, 5, tendrá un Bokeh tendiente a formar figuras pentagonales, en cambio, un diafragma circular presentará un Bokeh mucho más armónico.
En sus orígenes, el diafragma era una placa perforada, posteriormente, se desarrollaron sistemas de placas perforadas con distintos diámetros que permitían variar la apertura al cambiar las placas frente al objetivo. Actualmente, su estructura está dada por la utilización de aletas, generalmente metálicas, que mediante un sistema de control desplazan las hojas a una posición determinada según el valor de f que se determine en cámara, configurando un diámetro de apertura normado.
La relación entre la Distancia Focal del objetivo y el diámetro efectivo del orificio del diafragma, determina la luminosidad del lente, esta relación, definida como f, da lugar a una serie normalizada en progresión de √2 con valores de 1 – 1,4 – 2 – 2,8 – 4 – 5,6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32, etc., siendo 1 la de mayor apertura de diafragma y avanzando en la serie en cada paso se cierra el diafragma en un paso de luz, esto significa que con cada paso el diafragma deja pasar la mitad de la luz que en el valor anterior. Esto influye en los resultados de la toma en dos aspectos principales, el primero es la cantidad de luz que deja pasar, con ello, se pueden controlar los parámetros de exposición de la cámara de forma de obtener una imagen expuesta según el fotógrafo lo prevea, y en segundo lugar, la apertura es uno de los factores que inciden directamente en la profundidad de campo, a mayor apertura menor profundidad de campo y viceversa.