f

Corresponde a la sigla con la cual se define la Apertura de forma estandarizada en una cámara fotográfica. Es un cociente entre la distancia focal F y el diámetro D de la apertura. El valor se ha estandarizado a las siguientes unidades; números f/(1 – 1,4 – 2- 2,8 – 4 – 5,6 – 8 – 11 – 16 -22 – 32, etc.), cada valor hacia la derecha corresponde a una proporción de apertura respecto del diámetro del lente, tal que, esta apertura deja pasar la mitad de la luz que la anterior, de igual forma, el valor inmediatamente a la izquierda implica que, la cantidad de luz que deja pasar la apertura, es el doble que la anterior. Cada valor continuo de la serie es denominado un paso de luz, Stop o EV, es así como por ejemplo; +1EV de f/2.0 es f/1.4 o -2EV de f/2.0 es f/4.0.

El valor de Apertura, no sólo se relaciona con la cantidad de luz que pasa a través del objetivo, también incide en cómo se forma la imagen en el plano focal (sensor o negativo), conforme el obturador permite el paso de menor cantidad de luz, el ángulo de incidencia de los haz de luz estarán más acotados y con ello, la imagen transmitida estará a foco más cerca del sensor por tanto, tendrá una mayor profundidad de campo, así mismo, al aumentar la cantidad de luz que pasa a través del obturador, o sea, a valores de Apertura menores, los haz de luz tendrán un diámetro mayor en el plano focal y por tanto, un evidente desenfoque que da como resultado una profundidad de campo menor.

Para entender cómo opera lo anterior, debemos imaginar que una escena está conformada por capas paralelas al sensor, cuando se realiza el proceso de enfoque, hacemos que una de las capas se refleje en el sensor en forma nítida o a foco, luego, todas las demás capas estarán fuera de foco lo cual se hace evidente conforme las capas estén más lejos de la que se encuentra enfocada, específicamente, cuando el tamaño del haz de luz de esas capas superan el denominado Circulo de Confusión. Ahora, cuando el obturador está muy cerrado, los haz de luz que deja pasar son tan pequeños, que al mirar la imagen de las capas que están fuera de foco da la impresión que estuviesen nítidas, es una percepción por el tamaño de reproducción de la imagen que permite que la luz no se expanda ni supere el tamaño del Círculo de Confusión, sin embargo, cuando el obturador se abre, los haz de luz de las capas desenfocadas son de mayor tamaño, quedando en evidencia su falta de nitidez, por tanto, el número f  influye de manera directa en la Profundidad de Campo, según se explica en la definición de dicho concepto.

Temas Relacionados: