Se denomina Fotografía Panorámica a aquellas imágenes que tienen una relación de aspecto mayor o igual a 2∶1, o sea, la relación entre el ancho y alto de la fotografía. Esta técnica o tipo de fotografía es utilizada muy a menudo en fotografía de paisaje o urbanística, permitiendo cubrir en una sola imagen un rango amplio del paisaje, con coberturas que pueden llegar a los 360°.

5s, f/2.8, ISO 100, 16-35 mm a 17 mm recortada en razón de 1:4.
Para realizar este tipo de fotografías existes cámaras especializadas que pueden entregar relaciones de aspecto de 2∶1 hasta 4∶1, son muy poco utilizadas en la actualidad debido a su uso muy especializado y el costo de estas máquinas, teniéndose que, hoy en día, su realización está basada en el montaje o edición fotográfica, en el caso de la edición, se suelen utilizar lentes del tipo Gran Angular de manera que se tenga una amplia cobertura, recortando la imagen en el espacio central de la misma. Sin duda, la técnica más utilizada es el de montaje fotográfico, también conocido como Stotching, para ello, se realizan tomas continuas de imágenes que montan una parte de la toma anterior para luego, mediante algún programa de edición, unir las imágenes. Para la realización de este tipo de imágenes, es fundamental que el barrido de tomas fotográficas se realizan girando la cámara sobre el plano focal como eje, de esta manera se elimina la posibilidad de deformaciones y cambios de distancia a cada elemento en el encuadre que se produce al girar la cámara fuera de este eje, para ello, se utilizan rótulas panorámicas que permiten realizar este ajuste en la ubicación del plano focal.

1/4000s, f/5.6, ISO 400, 16-35 mm a 16 mm.
También existe la posibilidad de realizar este tipo de fotografías en algunas cámaras que poseen una función que por sí sola realiza el montaje de las imágenes, en general, estas se realizan mediante un barrido durante el cual la cámara hace una ráfaga fotográfica para luego procesar y montar las fotografías de forma secuencial, es necesario que el barrido se realice de manera muy estable y a una velocidad controlada para que el proceso se ejecute correctamente, por lo cual, se recomienda el uso de un trípode, el resultado es una imagen en formato JPG de aspecto panorámico.

1/640s, f/11, ISO 400, 70-400 mm a 130 mm.